Dr. José Luis González
Director

Dirección: Avda. Sarmiento 850
Teléfono: (0381) 4311454
E-mail: datpedagogicatuc@gmail.com


La Dirección de Asistencia Técnica Pedagógica fue creada en el año 2008 con el propósito de gestionar el desarrollo profesional de los actores educativos (equipos técnicos ministeriales, supervisores, directivos y docentes) y acompañar el fortalecimiento del gobierno de las instituciones educativas articulando las acciones entre las Direcciones de Nivel/Modalidades/Organismos/Proyectos y Programas Nacionales y Provinciales del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán.

La articulación estratégica y operativa permanente funda y orienta las funciones de la DATP en los desafíos de fortalecimiento institucional y mejora de la calidad educativa para el desarrollo de una sociedad igualitaria, justa y democrática.

Los propósitos generales que orientan la propuesta integral de la DATP son los de la formación y la articulación permanentes entre los actores del gobierno del Sistema Educativo (Direcciones de Nivel y Modalidades, organismos técnicos de apoyo, Planes, Programas y Proyectos jurisdiccionales e interjurisdiccionales o intersectoriales) en lo relacionado a la formulación, coordinación, implementación y evaluación del planeamiento educativo, la formación docente y profesional, y el servicio de diagnóstico y orientación escolar sociopsicopedagógico (desde una perspectiva interdisciplinaria: psicológica, social, fonoaudiológica y pedagógica) de las organizaciones educativas.

ORGANIZACIÓN OPERATIVA
ÁREA PEDAGÓGICA
Conformada por cuatro líneas estratégicas de trabajo:

Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) En el marco de esta iniciativa federal, que atiende la formación gratuita, universal y en ejercicio de todos los docentes del país, la DATP tiene a su cargo, a partir del año 2016, la coordinación e implementación de dicho Programa en la órbita jurisdiccional. Hasta el presente el desarrollo del PNFP en Tucumán, se organiza en 79 agrupamientos que cubren los 5 Circuitos de la provincia y 1545 escuelas.

Programa de Fortalecimiento de Políticas Curriculares y Mejora de la Calidad Educativa (FPCyMCE) Este Programa tiene como finalidad complementar o fortalecer los procesos que las instituciones educativas vienen desplegando en torno al Componente 1 y Componente 2 del PNFP. En tal sentido, se conciben como ejes nucleares las problemáticas y estrategias en torno a las prácticas de enseñanza y las didácticas. Se asume que el abordaje o fortalecimiento de procesos y prácticas de enseñanza y aprendizaje se retroalimentarán con los contenidos que vienen trabajándose a través del componente 1 del PNFP relativos a la gestión educativa como política de Estado.

Investigación y Producción de saberes en clave de Comunidades de Aprendizaje Esta línea se propone implementar una política de generación, recuperación y divulgación de saberes pedagógicos locales que permitan hacer visible los desarrollos existentes y metas aún por lograr en las escuelas y organismos educativos de la provincia.

Fortalecimiento de la gestión institucional y acompañamiento de Situaciones complejas.
Esta línea de trabajo tiene como objetivos principales:
- Contribuir al fortalecimiento de los organismos técnicos de apoyo Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) y el Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI) y acompañar las intervenciones conjuntas entre ambos.
- Promover, participar y/o acompañar espacios intersectoriales para el abordaje de situaciones complejas en el ámbito educativo y situaciones de emergencia en el ámbito social.
- Promover la producción y divulgación de saberes pedagógicos y procesos de investigación sobre el fenómeno escolar y sobre las propias prácticas de los Organismos de Orientación Escolar.
Ejes Transversales: incluye la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), y los Programas y Proyectos: Plan de Lectura, Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, COACYT y Convivencia Escolar.

ÁREA ADMINISTRATIVA
Responsable de la elaboración, ejecución y seguimiento de trámites y gestiones de diverso tipo dentro y fuera del Ministerio, con otros organismos dependientes o no del mismo.

ÁREA CONTABLE
Responsable de la planificación, ejecución y seguimiento presupuestario de los fondos asignados a la Dirección.